Otro día hablaremos de los amos con perros (ya no hay perros sin amo) que mean en las farolas y las pudren y caerán oxidadas, pero aún nos quedan Godards y Rivettes y Oliveira que siguen siendo jóvenes (lo cual no quita que puedan morir jóvenes como Rohmer) caramba, y descansar, que debe ser también bueno descansar de todo.
En el momento que el telediario de la noche del lunes me comunicaba la noticia, fue como hacerme mayor de golpe. Y darme cuenta de repente que la frescura que me envolvía en los primeros visionados rohmerianos se había quedado en aquellos veranos...
Y es que, aunque haya cuentos de otoño y de invierno, Rohmer para mí siempre me recordará los deseos del verano. De la juventud. De los sueños.
Nos quedará levantarnos al alba para oír la nada durante l'heure bleue o esperar que algun atardecer frente al mar un rayo verde nos entre por la mirada hasta llegarnos al corazón.
no he visto más que una película de Eric Rohmer hasta donde recuerdo. En algún momento me voy a poner al día. Fue a comienzos del colegio secundario y recién comenzaba a ver cine con cierto criterio. Se trató de El rayo verde y admito que no me atrajo mucho pero, a la vez, me impresionó y, en ese momento, pensé: ésto no parece una película, ni las actuaciones o los diálogos propios de una. Todo tiene tal verosimilitud y frescura que es como si el director hubiese decidido filmar a personas comunes en su vida cotidiana. Nada menos ¿no?
Me gusta El dormitorio de Maud por lo que agrego un enlace a mi lista de blogs amigos en el mío propio y los invito a conocerlo. Esta es la dirección: http://algomasenlaweb.blogspot.com
Sr.Quinn no podría usted salir de su silencio y hablarnos , por ejemplo, de la última novela de Vila-Matas. Hay buenas criticas a la novela pero falta la suya y me parece injusto .
Acabo de regresar al mundo después de las vacaciones, y tengo la novela de Vila-Matas a punto de terminar. La comentaré cuando tenga un rato esta semana. Queria haber puesto antes de Semana Santa unos links de unas revistas, pero al final no me dio tiempo, así que mañana o pasado rompo mi silencio ;)
ULISES
-
El mayor obstáculo con el que topa una película como "Ulises" (Mario
Camerini, 1954) no es desde luego el exigírsele filmar una obra
parangonable a la o...
Mis Favoritas de Diciembre'19
-
1 Little Joe, 2019, Jessica Hausner
2 Marriage Story, 2019, Noah Baumbach
3 Atlantique, 2019, Mati Diop
4 The Lighthouse, 2019, Robert Eggers
5 One...
El problema metafísico del bien
-
Se pueden ver en Filmin los dos últimos largos (de ficción) de Eugene
Green, La sapienza y Le fils de Joseph (que hasta tuvo el honor de ser
estrenado en ...
WARNA CAT RUMAH IDAMAN
-
Berbagi inspirasi desain *warna cat rumah* minimalis masa kini modern
tampak bagian depan luar rumah yang cantik dan mempesona gila deh pokoknya
bakalan su...
Los muertos están muy vivos
-
[image: James Bond]
En el plano secuencia de apertura de* Spectre*,* James Bond *le dice a una
mujer: “En seguida vuelvo”, y acto seguido, sale por la ven...
Carta a Jean-Luc Godard
-
Querido Jean-Luc, Tengo que confesarte que esta carta comenzó siendo una
reflexión acerca de cómo acaban las cosas cuando se acaban y una
recopilación de l...
4 MILLONES DE EUROS
-
*4 MILLONES DE EUROS, 23-06-2011*
Apasionante verificar cuáles han sido los periódicos que se han hecho eco
del penoso caso Shang, y por qué razones.
En ...
El hombre que miente
-
L'homme qui ment
Alain Robbe-Grillet, 1968
95 minutos
Seguimos con los aniversarios, aunque esta vez por pura casualidad. Hace
unos días se cumplían dos a...
13 comentarios:
Me gusta mucho este post. Podría estar horas mirándolo y leyendo la frase.
Un abrazo grande, daniel
vk
Me encanta esta entrada. Muy bonita y sensible.
Un saludo.
Ni gritaba ni señalaba, ... yo voy a "echar de menos" el poder sonreír y reírme de esa manera tan relajada.
Gracias a los tres por los comentarios :)
Un saludo.
De nada (1/3:)
Otro día hablaremos de los amos con perros (ya no hay perros sin amo) que mean en las farolas y las pudren y caerán oxidadas, pero aún nos quedan Godards y Rivettes y Oliveira que siguen siendo jóvenes (lo cual no quita que puedan morir jóvenes como Rohmer) caramba, y descansar, que debe ser también bueno descansar de todo.
En el momento que el telediario de la noche del lunes me comunicaba la noticia, fue como hacerme mayor de golpe. Y darme cuenta de repente que la frescura que me envolvía en los primeros visionados rohmerianos se había quedado en aquellos veranos...
Y es que, aunque haya cuentos de otoño y de invierno, Rohmer para mí siempre me recordará los deseos del verano. De la juventud. De los sueños.
Nos quedará levantarnos al alba para oír la nada durante l'heure bleue o esperar que algun atardecer frente al mar un rayo verde nos entre por la mirada hasta llegarnos al corazón.
Un plaisir, Rohmer!
Sí, la verdad es que es muy cierto.
Saludos
un gran cineasta y una gran perdida...
me quedo un poco más mirando la farola..
un saludo
Se le echa de menos. Estoy leyendo ahora "El gusto por la belleza" y alguna de sus películas las podría ver mil veces.
no he visto más que una película de Eric Rohmer hasta donde recuerdo. En algún momento me voy a poner al día. Fue a comienzos del colegio secundario y recién comenzaba a ver cine con cierto criterio. Se trató de El rayo verde y admito que no me atrajo mucho pero, a la vez, me impresionó y, en ese momento, pensé: ésto no parece una película, ni las actuaciones o los diálogos propios de una. Todo tiene tal verosimilitud y frescura que es como si el director hubiese decidido filmar a personas comunes en su vida cotidiana.
Nada menos ¿no?
Me gusta El dormitorio de Maud por lo que agrego un enlace a mi lista de blogs amigos en el mío propio y los invito a conocerlo. Esta es la dirección:
http://algomasenlaweb.blogspot.com
Un saludo para Ud. y para sus visitantes.
Me encantó esta entrada.
Perdón por autocitarme -puedes quitar mi comentario si te parece poco elegante- pero creo que hay conexión.
http://nadaquedecirte-blanco.blogspot.com/2010/03/otra-vez-tu-facilona-teoria-sobre-la.html
Saludos.
Sr.Quinn no podría usted salir de su silencio y hablarnos , por ejemplo, de la última novela de Vila-Matas. Hay buenas criticas a la novela pero falta la suya y me parece injusto .
Hola Francis.
Acabo de regresar al mundo después de las vacaciones, y tengo la novela de Vila-Matas a punto de terminar. La comentaré cuando tenga un rato esta semana. Queria haber puesto antes de Semana Santa unos links de unas revistas, pero al final no me dio tiempo, así que mañana o pasado rompo mi silencio ;)
Muchas gracias por el interés.
Un saludo.
Publicar un comentario